PCTI 28. EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN POCO FOCALIZADA DEL DESARROLLO MEXICANO

PCTI 28
SUBCOMITÉ DE RECURSOS HUMANOS DEL FCCYT
Autor de Correspondencia
Dr. Héctor Nolasco Soria
Editor
07/06/2009
Fecha de Aprobación
Ciencias Sociales
Categoría

Autores

EL SUBCOMITÉ DE RECURSOS HUMANOS DEL FCCYT constituido por Eduardo Carrillo Hoyo (FCCYyT), Miguel O. Chávez Lomelí (CCYTET), Raúl Covarrubias Tirado, Juan Pablo Vilar Arvizu, Alicia Ruiz Luna (CANACINTRA), Alberto Equihua Zamora (COPARMEX), José Manuel Flores Hernández (Integrated Energy Systems), Carlos García Castro (INIFAP), Héctor Nolasco Soria (CIBNOR), Ma. Teresa Rojas Rabiela, Fernando Salmerón Castro (CIESAS), David N. Velázquez Martínez (UNAM),

hnolasco2008@hotmail.com

Estudios recientes de la CEPAL, indican que a pesar de los avances logrados en términos de crecimiento económico en México, éste ha sido insuficiente para alcanzar los niveles logrados antes de la crisis de la deuda externa y para desminuir las tasas de pobreza.

Abstract

According to recent studies by CEPAL, despite progress in terms of economic growth, this has proved insufficient to reach the levels achieved before the crisis of external debt to lower poverty rates, because growth was not fast enough because the effects of growth on poverty reduction have been reduced to the level attained in the inequality of income distribution.

Keywords: mexican development, evolution, targeting.

Resumen

De acuerdo con estudios recientes de la CEPAL, pese a los avances logrados en términos de crecimiento económico, éste ha resultado insuficiente para alcanzar los niveles logrados antes de la crisis de la deuda externa y para hacer descender las tasas de pobreza, debido a que el crecimiento no fue lo suficientemente rápido y a que los efectos del crecimiento sobre la disminución de la pobreza se han visto reducidos ante el grado alcanzado en la desigualdad de la distribución del ingreso.

Palabras clave: desarrollo mexicano, evolución, focalización.

Problemática

Estudios recientes de la CEPAL, indican que a pesar de los avances logrados en términos de crecimiento económico en México, éste ha sido insuficiente para alcanzar los niveles logrados antes de la crisis de la deuda externa y para desminuir las tasas de pobreza.

Usuarios

Esta propuesta está dirigida para los tomadores de decisiones del poder ejecutivo de los tres niveles de gobierno y a los representantes del poder legislativo a fin de que sea tomada en cuenta para las acciones ejecutivas y legislativas que promuevan el desarrollo de México.

Proyecto

El largo periodo de la transición mexicana hacia una nueva política económica orientada al mercado internacional ha representado cambios significativos en las medidas de política y costos radicales en los ajustes. El periodo de crecimiento sostenido sin inflación y con estabilidad cambiaria basado en la industrialización por sustitución de importaciones estableció medidas de protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, control oficial de las organizaciones obreras, control salarial y de precios de productos básicos como principios organizativos de la economía. La crisis de este modelo provocó el crecimiento exponencial de la deuda externa y el control estatal de una parte importante de la industria manufacturera.

Con la nacionalización bancaria de 1982, el Estado llegó a controlar una parte mayoritaria de la economía. A partir de la mitad de los años 80, el cambio de modelo económico significó una ruptura radical: se privatizó el sistema bancario y la casi totalidad de las empresas públicas, con excepción de Petróleos Mexicanos y las compañías productoras de energía eléctrica; se eliminó el control arancelario y las tarifas disminuyeron considerablemente; se liberó la mayor parte de los precios y el Estado disminuyó su intervención directa en la economía.

Los resultados de esta transformación radical de la política económica no han sido uniformes ni sectorial ni regionalmente y sus efectos en los distintos estratos de la población han incrementado la desigualdad y la pobreza. La simple apertura de una economía a la competencia internacional no proporciona mecanismos internos para el desarrollo. Basar una estrategia de desarrollo económico en la dinámica del mercado como ingrediente principal, sin la presencia del Estado como articulador de una política industrial, de la inversión y del desarrollo de las condiciones educativas y de infraestructura para la competitividad, no funciona.

Los países que han logrado un crecimiento económico estable después de la Segunda Guerra Mundial han sido capaces de formular una estrategia de desarrollo basada en inversión, estabilidad macroeconómica, formación de recursos humanos, desarrollo científico-tecnológico y gobierno eficaz. En particular, sin una estrategia de desarrollo científico-tecnológico de largo plazo, la economía mexicana está sujeta a los vaivenes de la inversión internacional de corto plazo y de los desarrollos tecnológicos generados en otros países.

Al reducir el gasto público y desmantelar las políticas industriales orientadas al fomento de sectores estratégicos, se ha debilitado la modesta base industrial y el pobre nivel de control tecnológico que se habían construido durante varias décadas de industrialización impulsada por el Estado.

La apertura radical y acelerada a la competencia internacional ha producido una contracción y una polarización de la base industrial. A partir de los años 80, los sectores industriales de gran crecimiento se restringen a la industria maquiladora y los conglomerados internacionales que producen fundamentalmente para el mercado internacional. A cambio, la mayor parte de las empresas gestadas durante la fase de sustitución de importaciones, particularmente las pequeñas y medianas, han sido obligadas a cerrar o transferir sus activos a intereses transnacionales. La tasa de desocupación en el país ha crecido durante los últimos años (Fig.1).

Figura 1. Tasa de desocupación unificada con criterios ENOE. Tipo de serie: desestacionalizada (Corte: trimestral. Ámbito: Nacional. Período 2000-2006).

 

Aunque es baja en comparación con otros países, debe subrayarse que es importante en condiciones en las que no existen paliativos como el seguro de desempleo. El denominado empleo en condiciones críticas es aún más significativo, de acuerdo con los datos del INEGI. Estos efectos son también claros en el empleo, particularmente en el sector manufacturero (Fig. 2). Pueden incluso apreciarse estos efectos en el empleo en la industria maquiladora, que ha sido uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional durante esta fase de transición (Fig. 3).

Figura 2. Serie desestacionalizada del personal ocupado en el sector manufacturero (ïndice 1993= 100).

 

Figura 3. Serie desestacionalizada del personal ocupado en la industria maquiladora de exportación (Miles de personas).

 

El crecimiento de la ocupación en estos rubros no ha sido importante, como puede apreciarse en la variación porcentual promedio del empleo en estos dos sectores (Fig. 4). La proporción del PIB que representa la industria manufacturera ha disminuido también como parte del total (Fig. 5). Así, los efectos de la poca focalización del desarrollo mexicano se ven traducidos en una caída en las tasas de ocupación y proporción de aportación al PIB, aun en las industrias que han sobrevivido el cambio de las políticas económicas del gobierno.

Figura 4. Variación porcentual anual de la ocupación.

 

Figura 5. PIB de la industria manufacturera como porcentaje del total.

 

Con base en la focalización de esfuerzos y en la definición de áreas estratégicas para el desarrollo se plantea la armonización de dos procesos: uno, la estructuración de políticas para el aprovechamiento de recursos en la atención de las necesidades de desarrollo local o regional y, dos, la generación de políticas y acuerdos en el nivel federal y con alcance nacional. Se demanda incluso que la lógica de los proyectos que se presentan pueda encontrar cabida en las políticas sobre ciencia, tecnología e innovación.

La presente propuesta es en parte extractada del documento: CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: EL DESARROLLO SUSTENTABLE ALREDEDOR DE OPORTUNIDADES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, nace con la convicción de que los proyectos propuestos para resolver la problemática podrán encontrar un marco de acción en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) para facilitar su instrumentación.

Impacto Socioeconómico

El grupo de trabajo hace manifiesto su interés por ubicar esta propuesta en el marco de la Ley de Ciencia y Tecnología y aportar elementos para la materialización de la construcción indispensable e impostergable de Sistemas Regionales de Innovación, ya planteados en la propuesta del Foro Consultivo Científico y Tecnológico en el documento de modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología hacia una Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Visitas hasta 2020: 2620
Total Page Visits: 310
Compartir vía:
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email