PCTI 239-SC. Gestión Sostenible de la Pesca Artesanal en Baja California Sur: Desafíos y Recomendaciones
Eric D. Gutiérrez-Pérez
Autor de Correspondencia
Dr. Héctor Nolasco Soria
Editor
21/09/2024
Fecha de Aprobación
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Categoría
Autores
M.C. Maldonado-García, D. Maldonado-García, M. Vázquez-Hurtado, Eric D. Gutiérrez-Pérez*, M. A. Hernández-de Dios, F. J. Encarnación-Ramírez.
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Av. Instituto Politécnico Nacional 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Sur; La Paz, B.C.S. México; C.P. 23096. *E-mail: 5olbioing3@gmail.com
Para asegurar la sostenibilidad y recuperación de las poblaciones de peces, es esencial implementar vedas durante las épocas de reproducción y promover la maricultura, beneficiando así al medio ambiente y a las comunidades pesqueras locales.
Glosario sintético de términos técnicos:
Sostenibilidad: Capacidad de mantener una actividad a largo plazo sin agotar los recursos (RAE, 2023).
Biodiversidad: Variedad de especies vivas en un área (RAE, 2023).
Veda de pesca: Periodo en los que se prohíbe la pesca para proteger especies durante su reproducción (Vázquez-Hurtado et al., 2010).
Maricultura: Cultivo de organismos marinos en ambientes controlados (RAE, 2023).
Pesca artesanal (ribereña): Pesca realizada con métodos tradicionales y de baja escala (CONAPESCA, 2022).
Patrones de captura: Tendencias y variaciones en la cantidad y tipo de especies capturadas en el tiempo (Vázquez-Robles, 2018).
Abstract
Artisanal fishing in Baja California Sur faces challenges of overexploitation and lack of effective regulations, affecting its sustainability. Capture data from 2005 to 2022 for key species like pargo, cabrilla, jurel, and pierna were analyzed to assess trends and abundance. The study found that cabrilla is the most caught species, while huachinango and pierna populations have significantly declined since 2018, correlated with the increase in artisanal boats and year-round fishing. Implementing fishing bans during reproductive seasons and promoting mariculture are essential to ensure sustainable artisanal fishing and the recovery of fish populations, benefiting both the environment and local fishing communities.
Keywords: sustainability, artisanal fishing, capture patterns, Baja California Sur
Resumen
La pesca artesanal en Baja California Sur enfrenta problemas de sobreexplotación y falta de regulaciones, comprometiendo su sostenibilidad. Se analizaron datos de captura del 2005 a 2022 de especies de peces marinos como pargos, cabrillas, jureles y piernas, evaluando tendencias y abundancia. Se encontró que la cabrilla es la especie más capturada, mientras que las poblaciones de pargos principalmente huachinango y pierna han disminuido significativamente desde el 2018, correlacionado con el aumento de embarcaciones ribereñas y la pesca continua durante todo un ciclo anual. Para asegurar la sostenibilidad y recuperación de las poblaciones de peces, es esencial implementar vedas durante las épocas de reproducción y promover la maricultura, beneficiando así al medio ambiente y a las comunidades pesqueras locales.
Palabras clave: sostenibilidad, pesca artesanal, patrones de captura, Baja California Sur.
Problemática
Usuarios
Proyecto
Introducción
La producción pesquera de México proviene mayormente del Pacífico Noroeste, contribuyendo con el 82% de la producción nacional, destacando los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur (CONAPESCA, 2022). La Bahía de La Paz, en el Golfo de California, es un ecosistema marino de crucial importancia tanto ecológica como económica. La pesca artesanal en esta región ha sido una fuente vital de sustento para muchas familias locales, proporcionando alimentos y empleo (Casas et al., 1996). Sin embargo, la sobreexplotación de recursos y la falta de regulaciones efectivas amenazan su sostenibilidad. Analizar la situación de la pesca artesanal en Baja California Sur, considerando la diversidad de especies y patrones de captura, permite identificar los desafíos principales. Este análisis es fundamental para proponer soluciones basadas en la investigación científica, orientadas hacia la sostenibilidad económica, biológica y social. Mejorar la gestión pesquera es crucial para recuperar las poblaciones de peces, restablecer ecosistemas saludables y aumentar las capturas de manera sostenible, beneficiando a las comunidades pesqueras. En Baja California Sur, la población pesquera es de 11,323 personas, con 3,755 embarcaciones ribereñas activas y 233 unidades de producción acuícola (CONAPESCA, 2022). Vázquez-Hurtado et al. (2010) identificaron especies clave capturadas por la pesca ribereña, como los pargos (Lutjanus peru, Lutjanus guttatus), cabrillas (Paralabrax maculatofasciatus, Epinephelus analogus, Epinephelus labriformis, Mycteroperca rosacea), jureles (Caranx hippos, Caranx caballus, Caranx marginatus, Seriola lalandi, Seriola rivoliana) y pierna (Caulolatilus princeps, Calulatilus affines). Para evaluar el estado actual de las poblaciones de estas especies, se realizó una investigación de 2005 a 2022, enmarcada en el Proyecto PRONACE PRONAII Soberanía Alimentaria 321279 del CONAHCYT, que busca preservar especies endémicas mediante maricultura sustentable y reproducción controlada.
Objetivos
Evaluar la sostenibilidad de la pesca artesanal en Baja California Sur y proponer medidas para conservar los recursos marinos. Se busca identificar las especies más vulnerables, analizar la efectividad de las regulaciones y recomendar mejoras en la gestión y políticas públicas para conservar las especies y beneficiar a las comunidades pesqueras.
Materiales y métodos
Se analizaron datos de captura de la pesca artesanal en B.C.S., desde 2005 hasta 2022, abarcando especies como los pargos (principalmente huachinango), cabrilla, jurel y pierna, así como el número de embarcaciones ribereñas. Estos datos fueron obtenidos de los anuarios estadísticos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Se aplicó una metodología de expansión polinomial para describir las tendencias y obtener el coeficiente de determinación (R²), evaluando patrones de captura, abundancia y su relación con los períodos reproductivos. Los periodos reproductivos de las especies analizadas se basaron en los datos reportados por Vázquez-Hurtado et al. (2010).
Resultados y Discusión
Los análisis de captura muestran que la cabrilla es la especie más capturada durante el periodo de estudio, representando el 43% del total de las especies analizadas. En la Figura 1 se presentan los patrones de captura a lo largo del tiempo y su relación con el número de embarcaciones ribereñas. Aunque el volumen de capturas es oscilante para todas las especies, se observa una disminución notable en las pesquerías de pargo, principalmente huachinango, y pierna a partir de 2018, coincidiendo con un aumento en el número de embarcaciones ribereñas, lo que sugiere una posible sobreexplotación como se ha reportado para pargos y cabrillas (Erisman et al., 2010).
Figura 1. Volúmenes de captura de huachinango, pargo, cabrilla, jurel y pierna (2005-2022) y su relación con el número de embarcaciones ribereñas. Las líneas punteadas muestran la tendencia de cada pesquería, con el coeficiente de determinación R² correspondiente al color del contorno de los valores.
En contraste, las pesquerías de jurel, pargo y cabrilla no muestran incrementos en los volúmenes de captura en comparación con años anteriores, lo que podría indicar un estancamiento de estas pesquerías. Es importante tener en cuenta que estos patrones de captura podrían estar influenciados por sesgos, como el uso de diferentes zonas de captura, lo cual puede alterar las estadísticas (Díaz-Uribe et al., 2013). La falta de medidas de manejo específicas es un factor crítico, ya que las especies se pescan durante todo el año, sin respetar sus épocas reproductivas, como se muestra en la Figura 2. Este patrón de pesca intensiva durante los periodos reproductivos (Fig. 2) podría afectar la recuperación de las poblaciones, como lo reportan Vázquez-Hurtado et al. (2010). A pesar de la abundancia de datos de captura, la ausencia de regulaciones claras sobre las temporadas y los tamaños mínimos de captura representa un riesgo significativo para la sostenibilidad de las pesquerías (Díaz-Uribe et al., 2013). En este contexto, la implementación de vedas durante las temporadas de reproducción y la promoción de la maricultura son alternativas viables para reducir la presión sobre las poblaciones silvestres y asegurar la sostenibilidad de la pesca artesanal (Coleman et al., 2004; Erisman et al., 2010). La maricultura, además, podría ofrecer una fuente alternativa de ingresos y alimentos, disminuyendo la dependencia de las poblaciones silvestres (Monteforte y Cariño, 2011). Por ejemplo, en el caso del jurel (Seriola rivoliana), ya existe tecnología para su producción en sistemas acuícolas, como reporta la Carta Nacional Acuícola de 2022. Otra alternativa para favorecer la recuperación de estas poblaciones es la implementación de sistemas de captura escalonados a lo largo del año, respetando total o parcialmente los meses de reproducción de las especies.
Figura 2. Periodos de captura y reproducción de cada pesquería (cabrilla, pargo, pierna, jurel, huachinango) durante el año.
Conclusiones
La pesca artesanal en Baja California Sur enfrenta grandes retos que requieren atención inmediata. La aplicación de regulaciones, como vedas, sistemas de captura y la promoción de la maricultura, son clave para conservar los recursos marinos y asegurar la sostenibilidad de las pesquerías. Lograr estos objetivos demanda un esfuerzo conjunto de autoridades, comunidades pesqueras y organizaciones de conservación (Coronado et al., 2022).
Impacto Socioeconómico
Las medidas propuestas no solo protegerán los recursos marinos, sino que también mejorarán la economía local. La pesca sostenible y la maricultura pueden generar ingresos estables y empleo, mejorando la calidad de vida de las comunidades pesqueras y garantizando el sustento futuro. Además, conservar la biodiversidad marina trae beneficios ecológicos y económicos a largo plazo, fortaleciendo la resiliencia del ecosistema y promoviendo el turismo sostenible.
Referencias
Casas VM, Ponce DG, Hernández LA, González OMA, Galván MF, Guzmán VE, Hernández VS, Vélez BA, Sui-Qui A. 1996. Recursos pesqueros y acuícolas de Baja California Sur: Estado actual y perspectivas de aprovechamiento y desarrollo. En: Estudio del Potencial Pesquero y Acuícola de Baja California Sur. SEMARNAP, Gobierno del Estado de Baja California Sur, FAO, INP, UABCS, CICIMAR, CETMAR, pp 1–14.
Coleman, F. C., Baker, P. B., Koenig, C. C. (2004). A review of Gulf of Mexico marine protected areas: successes, failures, and lessons learned. Fisheries, 29(2), 10-21.
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). (2022). Anuario estadístico de acuacultura y pesca 2022. https://nube.conapesca.gob.mx/sites/cona/dgppe/2022/ANUARIO_ESTADISTICO_DE_ACUACULTURA_Y_PESCA_2022.pdf
Coronado, E., Chuenpagdee, R., Salas, S., Torres Irineo, E., Palomo Cortés, L., Espinoza Tenorio, A. (2022). Exploración socioecológica de la pesca artesanal del sur del Golfo de México por medio del marco de análisis de gobernanza interactiva. Ciencia pesquera, 30(1-2): 79-95.
Díaz-Uribe, J. G., Valdez-Ornelas, V. M., Danemann, G. D., Torreblanca-Ramírez, E., Castillo-López, A., Cisneros-Mata, M. A. (2013). Regionalización de la pesca ribereña en el noroeste de México como base práctica para su manejo. Ciencia Pesquera, 21(1), 41-54.
Erisman, B., Mascarenas, I., Paredes, G., de Mitcheson, Y. S., Aburto-Oropeza, O., Hastings, P. (2010). Seasonal, annual, and long-term trends in commercial fisheries for aggregating reef fishes in the Gulf of California, Mexico. Fisheries Research, 106(3), 279-288.
Monteforte, M. y Cariño, M. (2011). Maricultura: oportunidad de conversión sustentable para la pesca ribereña. Ciencia, Tecnología e Innovación, 78.
Real Academia Española (RAE). (2023). RAE: Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/
Vázquez-Hurtado, M., Maldonado-García, M., Lechuga-Devéze, C. H., Acosta-Salmón, H., Ortega-Rubio, A. (2010). Artisanal fisheries in La Paz Bay and adjacent oceanic area (Gulf of California, Mexico). Ciencias Marinas, 36: 433-444.
Vázquez-Robles, L. M. (2018). Patrones de operación de la pesca ribereña del corredor San Cosme a Punta Coyote, BCS México (Tesis de maestría). CICIMAR-IPN. https://niparaja.org/zonasderefugio/wp-content/uploads/2020/04/LuisMiguel_vazquezrob_Tesis.pdf