PCTI 229. Estructura Urbana de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: una década de transformación

PCTI 229
Roberto Villers Aispuro
Autor de Correspondencia
Dr. Héctor Nolasco Soria
Editor
22/12/2023
Fecha de Aprobación
Ciencias Sociales
Categoría

Autores

Roberto Villers Aispuro, Concepción Figueroa Navarro

Universidad Autónoma de Chiapas, rvillers@prodigy.net.mx

Es vital sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre los factores clave que afectan la infraestructura urbana y la organización del espacio urbano.

Abstract

This study examines the urban structure of Tuxtla Gutiérrez, employing various theoretical approaches to understand the city’s physical-spatial organization. It analyzes the behavior of different variables influencing the use of urban space, emphasizing the crucial role of socio-cultural, economic, and environmental factors. The research highlights the significance of comprehending these relationships for effective urban planning and policymaking. Aligned with the Human Settlements Law, the study advocates for strategies that ensure sustainable, resilient, healthy, productive, equitable, fair, inclusive, democratic, and safe urban conditions. The article provides a condensed overview of a more extensive investigation, underscoring the need for informed approaches in shaping Tuxtla Gutiérrez’s urban dynamics.

Keywords: Tuxtla Gutiérrez, urban structure, organization of urban space

Resumen

Este estudio examina la estructura urbana de Tuxtla Gutiérrez, empleando varios enfoques teóricos para comprender el comportamiento de diversas variables en la organización y uso del espacio urbano. Examina la influencia de factores socio-culturales, económicos y ambientales en la estructura actual de la ciudad. Destaca la importancia de comprender estas relaciones para la planificación urbana y toma de decisiones efectivas. Orientado por la Ley de Asentamientos Humanos, aboga por estrategias que garanticen condiciones urbanas sustentables, resilientes, saludables, productivas, equitativas, justas, inclusivas, democráticas y seguras. El artículo presenta una visión resumida de una investigación más extensa, enfatizando la necesidad de enfoques informados para modelar la dinámica urbana de Tuxtla Gutiérrez.

Palabras clave: Tuxtla Gutiérrez, estructura urbana, organización del espacio urbano

Problemática

Es vital sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre los factores clave que afectan la infraestructura urbana y la organización del espacio urbano. Esto garantiza que las acciones urbanas, ya sea para crecimiento, consolidación, mejora o conservación, cuenten con un respaldo científico sólido y mayores posibilidades de éxito.

Usuarios

Tomadores de decisión, planificadores y gestores urbanos del Estado de Chiapas y del municipio de Tuxtla Gutiérrez.

Proyecto

Introducción

La planeación y la gestión urbanas son actividades que se desarrollan desde una “voluntad de acción” del poder público (Lacaze, 1990:8), en donde el papel “del profesionalismo” (Lacaze, 1990:15) es substituido por una praxis inmediatista que parte de supuestos empíricos ajenos a la racionalidad científica.

La estructura urbana de Tuxtla Gutiérrez ha experimentado distintas transformaciónes a lo largo de su historia que pueden explicarse, en general, por la inserción de modelos económicos globalizadores, mezclados con los usos y significados históricos cívico-religiosos locales (Lezama 1998, Mérida-Mancilla 2000). Esto es, procesos socioculturales, dinámica económica (sobre todo en lo que se refiere a la renta del suelo y al acelerado desarrollo de la promoción y comercialización de vivienda), condicionamientos del medio natural y a componentes físicas edificadas en el espacio urbano, entre otras. El estudio desarrollado por los autores es mucho más extenso; de manera sintética, sólo se muestran algunas variables reveladoras que permiten interpretar la estructura urbana bajo distintos enfoques y variables.

Objetivos

Determinar, mediante el uso de diversos enfoques teóricos, la forma cómo las variables socio-culturales, económicas, ambientales y físico-urbanas, han influido en la evolución de la estructura urbana de Tuxtla Gutiérrez; particularmente hacer un análisis de sus transformaciones en el decenio de 2010 a 2020 y avisorar las tendencias futuras, para apoyar la toma de decisiones.

Materiales y métodos

Análisis de la estructura urbana

Conforme al análisis de las manchas urbanas de 2010, 2015 y 2020, la ciudad ha continuado su expansión histórica. Se encontró que en la década de estudio, la ciudad se expandió en un 10.7% al pasar de 9 mil 164 hectáreas a 10 mil 145, expansión que fue más notable de 2010 a 2015 con un crecimiento de 7.4% (679 ha). Esa expansión se ha desarrollado en zonas con poca accesibilidad, sin servicios y de riesgo, con población migrante de escasos recursos que se asienta precariamente por la “vía de la necesidad” (Abramo, 2018). Por otra parte, el análisis de otras variables permite conocer la dinámica reciente de la estructura urbana de Tuxtla Gutiérrez y, a partir de ello, entender su funcionamiento. Se apoyó el estudio en los enfoques latinoamericanos, más cercanos a la realidad de Tuxtla Gutiérrez (Ford, 1996; Borsdorf, 1993), que han permitido reinterpretar el modelo de ciudad fragmentada propuesto por Borsdorf en 2003. Tuxtla Gutiérrez se caracteriza por su disposición lineal y fragmentación evidente, reflejada en la distribución libre de la industria, la presencia de centros comerciales a lo largo de las vialidades principales, barrios cerrados en la periferia, urbanizaciones densas con viviendas estandarizadas, consolidación de antiguos barrios marginales periféricos, y la marcada influencia de la demanda y consumo del espacio urbano. Además de los enfoques latinoamericanos, la teoría ecológica de la Escuela de Chicago, bajo el principio de “el que se parece se junta”, muestra que al analizar las variables de familia  (edad) se genera una organización urbana en forma de anillos concentricos que recuerdan a Burguess (1924) (ver Fig. 1); mientras que las variables económicas (establecimientos económicos) delinean la ciudad sectorial de Hyot (1939), orientada por sus ejes económicos (ver Fig. 2).

 

Figura 1. Variables sociales.

 

Figura 2. Variables económicas y etnicidad.

 

Pérez y Polese (1996), en su estudio de la ciudad de Puebla, identifican igualmente una estructura sectorial de esa ciudad analizando las actividades económicas.  Abramo (2012) habla de la Ciudad Com-fusa, para significar que las dinámicas económicas generan simultáneamente una estructura urbana compacta y difusa, que es justo lo que está ocurriendo en Tuxtla Gutiérrez en el centro urbano y las periferias irregulares. Asimismo, las variables culturales recuerdan a la teoría polinuclear de Harris y Ullman (1945) (ver Fig. 1). El análisis de las imágenes y la evolución de la estructura de 2010 a 2020, permite observar que la población del centro urbano está envejeciendo y migrando, mientras que las periferias urbanas se expanden con población más jóven e índices de hacinamiento más elevados.

Los datos de 2010 a 2020 confirman una intensificación de la segregación urbana periférica (ver Fig. 3). Además, la mayor concentración de equipamiento urbano se encuentra en las zonas consolidadas de la ciudad, siendo escaso e incluso inexistente en la periferia. (Ayuntamiento de Tuxtla Gutierrez, 2018). Esas situaciones impactan en la planeación, el funcionamiento y, fundamentalmente, en el “derecho a vivir y disfrutar ciudades y Asentamientos Humanos en condiciones sustentables, resilientes, saludables, productivas, equitativas, justas, incluyentes, democráticas y seguras”, que la Ley establece para todos sus habitantes (Chiapas, 2017), generando más desplazamientos urbanos, inequidad, discriminación y exclusión en el acceso a los equipamientos y servicios públicos urbanos, irregularidad en la tenencia de la tierra, ineficiencia productiva, segregación espacial, riesgos, etc.

Figura 3. Vivienda, servicios y vulnerabilidad.

 

Resultados y Discusión

Tuxtla Gutiérrez comparte dinámicas urbanas similares a otras ciudades latinoamericanas, según las variables analizadas en este estudio. Lamentablemente, estas realidades no se reflejan en los procesos locales de planificación y gestión urbana. Por ejemplo, la Carta Urbana, parte del Programa de Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez, omite intencionalmente los asentamientos periféricos irregulares existentes, evidenciando una voluntad política de ocultar esa realidad mediante una representación imaginaria de esos espacios considerándolos zonas de preservación ecológica o áreas de explotación agrícola ahora inexistentes. La planeación efectiva debe orientarse hacia la creación de políticas públicas que transformen realidades que no cumplen con las normas urbanas, salvaguardando así el derecho a la ciudad y la dignidad humana de los habitantes urbanos.

¿Por qué los residentes del centro migran a la periferia urbana, a áreas de alta vulnerabilidad, careciendo de condiciones habitables y servicios, enfrentando riesgos para sus vidas? ¿Prefiere la gente vivir en la incertidumbre y el abandono, al margen de las leyes que garantizan la dignidad humana? ¿Existen opciones más favorables?

La “vía de la necesidad” de Abramo seguirá siendo la única opción para los pobres mientras el Estado, responsabilizado por la Constitución, permanezca omiso e incapaz de hacer cumplir las leyes que garantizan los derechos universales de la humanidad.

Conclusión

Este estudio revela solo una parte de la realidad urbana, subrayando la necesidad de investigar más allá de la pandemia. Empleando métodos de campo, se pueden profundizar en las realidades y expectativas de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. Los actores urbanos deben implementar políticas basadas en este conocimiento, reconociendo que los desafíos presentan oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población (PDUCP) destaca oportunidades clave, como la redensificación del suelo para mayor compacidad y la mejora de la estructura vial. Este estudio identifica áreas específicas para redensificación, proponiendo conjuntos habitacionales verticales de interés social en la estructura central. Esta acción puede albergar a la nueva población joven, fomentando una dinámica urbana más compacta y accesible a servicios. Tales acciones, fundamentadas en este estudio, contribuyen a mejorar la ciudad según los principios de la legislación urbana y a defender el Derecho a la Ciudad.

Impacto Socioeconómico

Este estudio destaca que una parte significativa de la población en Tuxtla Gutiérrez enfrenta condiciones de vida por debajo de los estándares urbanos, evidenciando desigualdades. El primer paso para mejorar la ciudad es identificar y comprender estos desafíos como el envejecimiento poblacional, la falta de acceso a servicios y equipamiento para la juventud, el rezago social y la presencia de población en zonas vulnerables. La responsabilidad de abordar estos problemas recae en la voluntad política y los tomadores de decisiones en el ámbito urbanístico.

 

Referencias

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. EURE, 381(114), 35-69.

Abramo, P. (2018). Suelo Urbano y Vivienda. Conferencia Magistral. Cátedra ANUIES Luis Unikel Spector; Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, octubre de 2018.

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. (2018). Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tuxtla Gutiérrez 2015-2040. Versión Abreviada.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. EURE, 29(86), 37-49.

Burgess, E. W. (1924). The growth of the city: an introduction to a research project. Publications of the American Sociological Society, 18, 85-97.

Chiapas. (2017). Ley Estatal de Asentamientos Humanos, Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Urbano; P.O. 27/12/2017.

CONEVAL. (2020). Grado de Rezago Social 2020. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Rezago_social_AGEB_2020.aspx#:~:text=El%20Grado%20de%20Rezago%20Social,nivel%20entidad%20federativa%20y%20municipal.

Ford, L. R. (1996). A New and Improved Model of Latin American City Structure. Geographical Review, 86(3), 437–440. https://doi.org/10.2307/215506

Harris, C. D., & Ullman, E. L. (1945). The nature of cities. Annals of the American Academy of Political and Social Science, 242, 7-17.

Hoyt, H. (1939). The structure and growth of residential neighborhoods in American cities. Washington DC; Federal Housing Administration.

INEGI. (2010). Censos de población y vivienda 2010.

INEGI. (2020). Censos de población y vivienda 2020.

INEGI. (2010). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2010.

INEGI. (2020). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2020.

Lacaze, J. P. (1990). Los métodos del urbanismo. París, Presses Universitaires de France.

Lezama, J. L. (1998). Teoría social, espacio y sociedad. México, COLMEX.

Mérida Mancilla, A. (2000). Cien años de evolución urbana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 1892-1992. Tesis de Maestría, Facultad de Arquitectura, UNACH.

Murdie, R. A. (1969). Factorial Ecologie of Metropolitan Toronto, 1951-1961: an essay on the social geography of the city. Chicago, University of Chicago, Department of Geography Research Paper #16.

Pérez, S., & Polese, M. (1996). “Modelos de análisis y de planificación urbana”. México, Plaza y Valdez.

Compartir vía:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email