PCTI 151. CONOCIMIENTO TRADICIONAL CH’OL DE LA FLORA MEDICINAL DE SALTO DE AGUA, CHIAPAS, MÉXICO

PCTI 151
María Cristina García Angel
Autor de Correspondencia
Dr. Héctor Nolasco Soria
Editor
14/12/2014
Fecha de Aprobación
Biología y Química
Categoría

Autores

María Cristina García Angel1; Paola Ubiergo Corvalán1 y Sandra Trinidad Atondo Cordova2 1UNACH, Escuela Maya de Estudios Agropecuarios, 2COLPOS-Cárdenas (Maestrante).

cristina.garcia@unach.mx

La importancia del rescate del conocimiento tradicional, unido al enfoque del uso de los recursos naturales de la etnia Ch’ol.

Abstract

The importance of rescuing traditional knowledge, added to the focus of the use of natural resources of the Ch’ol ethnic group, generated interest in this work, which was realized with ethnobotanical methods oriented toward the systemization of the knowledge that a group of traditional medics have with respect to traditional medicine. The work was carried out in six communities of the municipality of Salto de Agua, Chiapas, and in county seat. 60 species of medicinal plants were identified. The traditional medicinal plants that were studied are used by the traditional medics in different treatments; however, 29% of those were used to counteract gastrointestinal illnesses and infections and 18% for respiratory illnesses. Of those species, 58.3% must be combined with other plants to attain the desired effects. It points out, the importance of the conservation of the biodiversity of the culture of this region.

Key words: Chiapas, Ch’ol ethnic, medicinal plants, Salto de Agua.

Resumen

La importancia del rescate del conocimiento tradicional, unido al enfoque del uso de los recursos naturales de la etnia Ch’ol, generó el interés en el desarrollo de este trabajo, que fue realizado con métodos etnobotánicos orientados a la sistematización de los conocimientos que un grupo de médicos tradicionales tienen con respecto a la medicina tradicional. El trabajo se desarrolló en seis comunidades del municipio de Salto de Agua, Chiapas y en la misma cabecera municipal. Se identificaron 60 especies de uso medicinal. Las plantas medicinales estudiadas son empleadas por los médicos tradicionales en diferentes tratamientos; el 29% de estas son utilizadas para contrarrestar enfermedades gastrointestinales e infecciosas y el 18% para enfermedades respiratorias. De estas especies, el 58.3% necesariamente tienen que ser combinadas con otras plantas para lograr los efectos deseados. Destaca la importancia de la conservación de la biodiversidad y de la cultura en esta región.

Palabras clave: Chiapas, etnia Ch’ol, plantas medicinales, Salto de Agua.

Problemática

Se requiere reforzar el rescate del conocimiento tradicional del uso de los recursos naturales, particularmente de la etnia Ch’ol. Es necesario dar mayores alternativas de atención a la salud en comunidades de alta y muy alta marginación, evitar así mismo la pérdida de la biodiversidad y la pérdida de la cultura Ch’ol como parte de la cultura nacional.

Usuarios

El pueblo Ch’ol en primer lugar, dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Salud (SS), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), dependencias estatales y municipales encargadas del ambiente, recursos naturales, salud, desarrollo social y económico, organismos de la sociedad civil (OSC), investigadores y estudiantes de diversas áreas disciplinarias afines, la sociedad en general.

Proyecto

Introducción

Es de fundamental importancia rescatar el conocimiento tradicional, relativo al uso de los recursos naturales de la etnia Ch’ol. Se propone el uso de métodos etnobotánicos orientados a la sistematización de los conocimientos que médicos tradicionales tienen con respecto a la medicina tradicional.

Objetivos

El objetivo de este trabajo fue la recuperación de conocimientos que un grupo de médicos tradicionales Ch’ol, en el municipio de Salto de Agua, Chiapas, ha aquilatado a lo largo de su historia, como elemento que permita aportar al reconocimiento del trabajo que en materia de salud comunitaria realiza este actor social y contribuir a los estudios etnobotánicos del país.

Este trabajo se desarrolló en seis comunidades del municipio de Salto de Agua, Chiapas (Arroyo Encanto, Suclumpa, Santa Lucia, Buena Vista, Jilumil, Zapote) (Fig. 1). Se realizaron talleres participativos en la casa de salud de los médicos tradicionales ubicada en la cabecera municipal de Salto de Agua, Chiapas. Se organizaron dos talleres para la recuperación del proceso histórico de la organización de médicos tradicionales (mayo a junio 2011); seis talleres para la recuperación de conocimientos de las plantas medicinales (agosto 2011 – enero 2012) y cuatro talleres para validar información sistematizada, fotos de las plantas y nombres en Ch’ol (febrero – junio 2012).

Figura 1. Zona de estudio, localidades pertenecientes al municipio de Salto de Agua, Chiapas, México.

 

Materiales y Métodos

Se realizaron siete entrevistas a profundidad con cada uno de los médicos tradicionales, considerando como guión los siguientes temas: datos generales; ocupación; formas de adquisición del conocimiento; tiempo ejerciendo la medicina tradicional; área de influencia de su trabajo y experiencia acumulada y perspectivas personales de la medicina tradicional; origen y situación de la organización de médicos tradicionales.

Se llevaron a cabo recorridos etnobotánicos en las seis comunidades de origen de los médicos tradicionales. La colecta de material vegetal se realizó de acuerdo con las técnicas tradicionales (Lindorf et al 1985). Se realizó la herborización del material, determinación taxonómica y consulta de usos medicinales reportados (Zolla y Argueta, Coords., Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana-UNAM, 2009).

Resultados y Discusión

Los resultados más relevantes indican que el conocimiento que este grupo de médicos tradicionales tiene, ha sido producto de diversos procesos (Tabla 1), mencionando como los más relevantes: a) la transmisión de conocimientos por parte de sus ancestros –aunque hay que tener “dones” dicen– ; b) el intercambio entre ellos mismos -dado que cada uno proviene de lugares diferentes, y por lo tanto; las plantas susceptibles de usar son diferentes-; c) su propio contacto con el medio que los rodea -de acuerdo a la diversidad presente ellos experimentan el uso de otras plantas-, y; d) el acceso a diversos cursos de herbolaria -han tomado mínimo cuatro años de cursos especializados en el uso de plantas medicinales, diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes en zonas rurales-. Con esta diversidad de conocimientos, los médicos tradicionales de la agrupación Tiemelonla Tsijibu Bij tienen una terapéutica bastante desarrollada en cuanto al uso de plantas de manera individual, en una compleja mezcla de ellas y de las partes a utilizar. Se reconoce actualmente que el enfoque del conocimiento tradicional está encaminado hacia las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales de todo el mundo, concebido a partir de la experiencia adquirida a través de los siglos, adaptado a la cultura y al entorno local (PNUMA, 2005).

 

De las plantas medicinales señaladas por los médicos tradicionales de Tiemelonla Tsijibu Bij, se identificaron un total de 60 especies pertenecientes a 58 géneros, incluidos en 41 familias botánicas. La familia Asteraceae es la que presenta mayor número de especies con el 8.3% de las especies utilizadas. Le siguen las familias Bignoniaceae, Leguminosae (sensu stricto), Loganiaceae, Malvaceae y Rubiaceae, con un 5.0%. Las familias Amaryllidaceae, Dioscoreaceae, Euphorbiaceae, Lauraceae y Urticaceae,  representan cada una, el  3.3% de las especies y el 50.0% de las familias están representadas por una especie (Tabla 2).

 

Se destaca la presencia de dos especies de helechos, de las familias Blechnaceae y Cyatheaceae, así como también una especie de Gymnospermae de la familia Zamiaceae (Zamia loddigessi Miq.).

En cuanto a la consistencia y formas biológicas, se encontró una gran riqueza de especies arbóreas (50%), herbáceas (36.7%), trepadoras (11.7%) y parásitas (1.7%). Las partes vegetales más utilizadas para el tratamiento de las afecciones (Tabla 2) son las hojas (32.6%), seguidas de los tallos (29.3%), las flores y frutos (9.8%); este resultado coincide con lo reportado por Nepomuceno y Ishiki (2010) en su estudio realizado en los Altos de Chiapas, en el que indican que en esa región, son también las hojas la parte más utilizada para contrarrestar los diversos padecimientos.

Las especies medicinales fueron colectadas en diferentes ambientes, la mayoría de estas  crecen como silvestres y adventicias (69.7%) en ambientes mayoritariamente perturbados. También se presentan plantas cultivadas (30.3%), principalmente en traspatios, parcelas y potreros, destacando así la importancia de estos espacios para la conservación, recuperación y aprovechamiento de especies medicinales.

Las plantas medicinales estudiadas son empleadas en diferentes tratamientos (Tabla 2); sin embargo, la mayoría de éstas son utilizadas para enfermedades gastrointestinales e infecciosas (29%), seguidas de enfermedades respiratorias (18%). De estas especies, un alto número de ellas, el 58.3% se combina con otras plantas.

Las familias botánicas más representativas de este estudio, coinciden con las indicadas por autores como Magaña y cols. (2010) y Levy y cols. (2002) quienes señalan a las familias Asteraceae, Leguminosae y Rubiaceae, como las más importantes y/o mayormente representadas en inventarios florísticos a nivel medicinal, dada su amplia distribución, gran cantidad de especies y su reconocida presencia de metabolitos secundarios. Por otra parte, se presentaron plantas que aún no han sido registradas como medicinales, tal es el caso de dos especies de helechos y una especie del género Zamia, situación que sin duda obliga a futuras investigaciones.

A las especies medicinales estudiadas, se les atribuyen propiedades terapéuticas para 81 afecciones diferentes, donde las recomendadas para problemas infecto-contagiosos ocupan el mayor número de padecimientos contrarrestados. Con respecto al uso de plantas, los médicos tradicionales mencionan que no es posible tener tratamientos “pre-establecidos”,  porque cada persona responde de manera diferente a cada planta, por eso la naturaleza tiene tantas plantas que sirven para los mismos padecimientos.

Conclusiones

En conclusión, el interés por el rescate del conocimiento tradicional cada vez tiene mayor auge. Tomando en cuenta que la biodiversidad está siendo afectada por actividades antropogénicas, los médicos de Tiemelonla Tsijibú Bij describieron su preocupación al respecto de la abundancia de algunas especies, indicando que cada vez “cuesta” más trabajo encontrarlas. Este estudio etnobotánico es un aporte al rescate del conocimiento tradicional de la etnia Ch’ol, permitió identificar una gran diversidad de especies y familias de plantas utilizadas por los médicos; la compleja terapéutica empleada por ellos; los también complejos procesos de adquisición de conocimientos; la evidencia del proceso de cambio de uso de suelo en esa región; la disminución de la vegetación original y con ello la accesibilidad cada vez más limitada a las plantas medicinales. Buena parte de las especies estudiadas están presentes en ambientes perturbados; esto guarda una estrecha relación con la importancia de la conservación de la biodiversidad.

Impacto Socioeconómico

Actualmente, la medicina tradicional representa una opción importante de respuesta ante las necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y el Caribe, a pesar de su presencia subordinada en los sistemas oficiales de salud. Los recursos naturales están sufriendo perdidas aceleradas y, el conocimiento que ha sido aquilatado por años por los diversos pueblos indígenas de México, también está seriamente amenazado. En este caso se afirma que el binomio cultura-naturaleza contribuye al bienestar de la población a través de la práctica de la medicina tradicional que en ocasiones es la única alternativa de atención a la salud, sobre todo en comunidades de alta y muy alta marginación, como es el caso de las comunidades del municipio de Salto de Agua, Chiapas. Se espera contribuir al rescate de los conocimientos del pueblo Ch’ol en beneficio de ellos mismos y de la población mexicana.

 

 

 Referencias

Levy Tacher S. I., Aguirre Rivera, R., Martínez Romero M. M. y Durán Fernández A. (2002). Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la comunidad lacandona de Lacanha, Chiapas, México. [Versión electrónica]. INCI v. 27 n. 10. Caracas.

Lindorf, Helga; Parisca, Lila De y Rodríguez, Pilar. 1985. Botánica: Clasificación, Estructura, Reproducción. Ediciones de la Biblioteca. Venezuela. 584p.

Magaña, A., Campillo, L., & Méndez, R. (2010). El uso de las plantas medicinales en las comunidades mayachontales de Nacajuca, Tabasco, México. Polibotánica, (29):213-262.

Nepomuceno, S. A. y Ishiki, I. M. 2010. Las plantas empleadas para el tratamiento de las infecciones respiratorias en los altos de Chiapas (México). Etnobiología 8: 11-30.

Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA). (2005). El conocimiento tradicional y el convenio sobre diversidad biológica, PNUMA: (En línea), disponible en: http://www.biodiv.org./doc/publication/8j-brouche-es.pdf.(Accesado el 25 de Enero 2014)

Zolla, Carlos y Arturo Argueta (Coords). Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. (2009). (En línea), disponible en: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx (Accesado el 25 de Enero 2014)

Visitas hasta 2020: Lecturas/Descargas: 2251
Total Page Visits: 1555
Compartir vía:
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email